VISIÓN

LBS Arquitectura somos una oficina comprometida con una arquitectura que impulse la regeneración ambiental, social y cultural que necesitamos en nuestra época de transición hacia la descarbonización, con la visión de un futuro próspero para todos.

Defendemos una arquitectura basada en un diseño bioclimático, responsable en el uso de los recursos materiales y la energíaque aumente la calidad de vida de las personas y reduzca la huella ecológica sobre el planeta.

SERVICIOS
Casas pasivas unifamilares y edificios pasivos plurifamilares, para crear hogares saludables para sus habitantes. 

Alto confort, con alta eficiencia energética y bajo coste operativo. Basados en
 un diseño bioclimático adaptado a su entorno, bajo los conceptos tradicionales de la arquitectura pasiva, reforzados por la ayuda de la metodología Passivhaus.

Edificios de cero emisiones de carbono, 
ambientalmente responsables en la elección de los materiales y componentes, respetuosos con su entorno urbano y natural, y con estrategias de adaptación y mitigación del cambio climático, de sus causas y de sus efectos en la vida diaria. 
Rehabilitaciones de edificios patrimoniales, adecuaciones, reformas y actualizaciones parciales o totales de edificios existentes, de equipamientos o uso residencial, públicos y privados, que fomentan una regeneración ambiental, social y cultural de un entorno preexistente.
Rehabilitaciones energéticas que reducen las emisiones de CO2 y el consumo de energía primaria no renovable de los edificios, y aumentan el confort de sus habitantes o usuarios.
La rehabilitación es la opción más sostenible en la construcción. Se da una nueva vida a los edificios del pasado, proyectándolos al futuro. Todo reaprovechamiento supone un ahorro en la huella de carbono.
Equipamientos públicos de proximidad o centralidad, concebidos como una casa pasiva comunitaria, con estrategias de funcionamiento pasivo que reduzcan el consumo energético al nivel de que sea autosuficiente con el aporte de energías renovablesCon análisis ambiental también en los materiales y el ciclo de vida del edificio, el uso y consumo de agua potable y no potable, la calidad de los ambientes interiores y la adaptación al cambio climático.
Urbanizaciones, reurbanizaciones en entornos construidos, actuaciones de paisajismoespacio público y regeneración urbana.
Concursos de ideas y de proyectos, proyectos, obras, asistencias técnicas y consultorías de arquitectura.
EQUIPO
LBS Arquitectura se ubica en Barcelona, y está fundada por Luis Beriain Sanzol, arquitecto colegiado nº 55014-0 en el Colegio Oficial de Arquitectos de Catalunya. 
Luis Beriain Sanzol (Pamplona, 1980) estudió arquitectura en la ETSA de la Universidad de Navarra y en la ETSA de Barcelona. Se tituló como arquitecto en la ETSA de Barcelona en 2006. Es Máster MTPPA en Teoría y Práctica del Proyecto de Arquitectura  por la Universitat Politècnica de Catalunya en 2009.
Desde 2011 es profesor asociado del Departamento de Proyectos Arquitectónicos DPA de la Universitat Politècnica de Catalunya UPC, siendo docente en la Escuela de Arquitectura del Vallés ETSAV y en la Escuela de Arquitectura de Barcelona ETSAB, en asignaturas como “Forma i Espai”, “Bases para el proyecto” (ETSAV) o la optativa dentro del área temática de Arquitectura y Emergencia Climática de la ETSAB “Proyecto Arquitectónico y Sostenibilidad. La evaluación Ambiental en el proceso de diseño.”
Es Passive House Designer por el Passivhaus Institut (2016) y Experto VERDE por el Green Building Council España (2021).
Desde 2024 es, también, profesor en el Posgrado de Arquitectura Bioclimática i Certificaciones: LEED, BREEAM, PASSIVHAUS y CTE en UPC School of Professional & Executive Development de la Fundació Politècnica de Catalunya (FPC).
Es socio de la agrupación AuS Arquitectura i Sostenibilitat del COAC, para el fomento de la arquitectura sostenible en Cataluña; de la Plataforma de Edificación Passivhaus PEP y del iPHA International Passive House Association, para la difusión y utilización del estàndard passivhaus; del Green Building Council España GBCe, por su liderazgo en la evaluación ambiental de la arquitectura mediante la Certificación VERDE; y de la cooperativa de consumo de energía verde Som Energia, por el compromiso de utilización de energía eléctrica de origen 100% renovable.